lunes, 22 de marzo de 2010

Chat con Demetrio Madrid en Diario Crítico


Sr. Madrid, ¿por qué Castilla y León no termina de despegar? ¿No cree que los diferentes gobiernos no han terminado de apostar por Castilla y León?


Enviado por: Carlos Fernández

Yo creo que Castilla y León no ha tenido el tratamiento político y económico que sus potencialidades permiten.

En relación a la actitud de los diferentes gobiernos, estoy de acuerdo que en muchos casos no se ha apostado con toda la fortaleza que se debiera para que nuestra comunidad tuviera un mayor despegue, contando con años de desarrollo intenso de nuestro país. Hay que reconocer que también Castilla y León ha mejorado profundamente. Pero tenemos asignaturas muy importantes sin resolver, como son el envejecimiento de la población, la falta de reposición, el desarrollo a dos velocidades dentro de Castilla y León. No hay suficiente equilibrio territorial. Y esta pregunta da pie para hacer un programa electoral...

lunes, 15 de marzo de 2010

Miguel Delibes


Se nos ha ido Miguel Delibes.

Justo en el momento en que me proponía escribir breves reseñas de personajes castellano-leoneses destacados, se nos ha ido Delibes.

Uno se siente pequeño, abrumado, extraño ante la pérdida de este gran hombre. Observa, oye, como en estos dias se suceden los recordatorios en los medios, las palabras de tantas personas que le conocieron a él y a su obra, las declaraciones de personalidades de toda índole.

Y, una vez al margen de todo ese ruido, cuando uno pasa a analizar profundamente a Delibes, a repasar su obra, descifrar su pensamiento, rescatar su lucha...... surgen, como de la nada, esas dos palabras: "Milana bonita... Milana bonita...."

Y solo me queda recomendar su obra.

Su tierra, Valladolid y Castilla y León, preocupación y alma de Miguel Delibes, quedó recogida en publicaciones como 'Viejas historias de Castilla la Vieja' (1964), 'Castilla habla' (1986), 'Castilla en mi obra' (1972) y 'Castilla, lo castellano y los castellanos' (antología de 1972).

"Los santos inocentes", "Cinco horas con Mario", "Las ratas"......

lunes, 8 de marzo de 2010

8 de Marzo Día de la Mujer

Por Marta Perez
Miembro de Think CyL

"Para este Día de la Mujer del año 2010, sólo pido que no haya más agresiones a mujeres y que se vayan derrumbando las barreras que separan a mujeres y hombres en el trabajo. La educación en igualdad se presenta, bajo mi punto de vista, cómo la única tabla de salvación para evitar la desigualdad."


Con motivo de la celebración del Día de la Mujer se han hecho públicas estadísticas que vuelven a reflejar la diferencia salarial entre un hombre y una mujer que desempeñan el mismo puesto de trabajo. Siguen siendo alarmantes las cifras que nos separan de los hombres. En España, hay un 17,1% de diferencia salarial pero, no pasa nada, porque las locomotoras de Europa, Francia y Alemania, tienen unas diferencias del 19,2 y el 22%, respectivamente.

La igualdad salarial comienza por tener las mismas oportunidades por acceder a un puesto de trabajo desde el mismo momento de la entrevista laboral. Es injusto discriminar a una mujer por el hecho de que puede ser madre ¿los hombres no pueden ser padres? Sí, pero sus responsabilidades son menores en la crianza del hijo. Esta pregunta y la consiguiente respuesta no sólo las he tenido que escuchar yo sino también otras mujeres que han tenido que luchar para demostrar que son igualmente válidas para un determinado puesto de trabajo. Yo distribuyo el peso de la respuesta, a partes iguales, a la sociedad en su conjunto y a las mujeres. Hay una masa social importante que piensa que la maternidad es una elección exclusiva de las mujeres y buena parte de las mujeres no han o hemos sabido trasladar la responsabilidad de la crianza y educación a los hombres.

Pero la desigualdad salarial es sólo un ejemplo de la discriminación que hoy, en pleno siglo XXI, sigue viviendo la mujer en este país. Otra de las lacras importantes de nuestra sociedad es la violencia machista que ha acumulado suficientes víctimas para que nos avergoncemos como sociedad, la última si no suceden más antes de la publicación de esta reflexión, aquí, en Castilla y León. Existen leyes que nos protegen ante los agresores, pero no son suficientes, porque sigue habiendo demasiadas mujeres muertas y agredidas.

Mi devenir profesional y personal han hecho que mi vida se desarrolle aquí, en Castilla y León. Esta Comunidad no está exenta de las desigualdades que se viven en el resto del país. Pero todavía podemos hacer que esta situación cambie. El desarrollo de políticas de educación en igualdad de base real, de apoyo a la maternidad/paternidad y de vigilancia sindical y denuncia activa serían un ejemplo de que estas situaciones de discriminación no se volvieran a repetir.

Para este Día de la Mujer del año 2010, sólo pido que no haya más agresiones a mujeres y que se vayan derrumbando las barreras que separan a mujeres y hombres en el trabajo. La educación en igualdad se presenta, bajo mi punto de vista, cómo la única tabla de salvación para evitar la desigualdad.

viernes, 5 de marzo de 2010

EL DEVENIR DE LAS IDEAS

Reflexiones, pensamientos y planteamientos diversos de una persona-ciudadana, y en estos momentos, también, es militante del Partido Socialista Obrero Español.

Por Marta Hernández
Miembro de Think CyL

De un Partido, como asociación voluntaria de individuos que comparten un conjunto de principios, valores e ideas comunes.

De un Partido socialista, con una Ideología que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la socialización, en la democracia, en la administración de los recursos y servicios desde la Administración pública, que defiende la participación de todos y cada uno de los seres humanos (ciudadanos) que conviven en la sociedad, donde los intereses comunes y colectivos deben estar por encima de los individuales …

De un Partido socialista obrero, perteneciente a la clase social trascendental en el movimiento histórico, político y social de la sociedad actual. Obreros, trabajadores que somos todos, estemos y ocupemos el lugar y posición que sea, todos somos trabajadores.

De un Partido socialista obrero español, con las características y peculiaridades de los pobladores del estado español.

Con estas premisas de lo que simboliza y significa las siglas PSOE, creo que cualquier persona que se quiera afiliar debería hacerse unas cuantas preguntas, entre otras:

- Que es para el este individuo pertenecer al partido?

- Que significa ser socialista en la sociedad actual?

- Porque quiero ser miembro, militante, del partido?

- En que puedo aportar, contribuir en el partido?
Y otras preguntas, que desde mi punto de vista, no se deberían de hacer:

- que puedo obtener del partido?

- que provecho, lucro, beneficio, … etc puedo conseguir?
Estas preguntas y otras preguntas deben/debes responderse/te antes de afiliarte al partido. Además de plantearse como vas a participar, con que tiempo, con que compromiso, … ya que no todos los afiliados tienen, ni deben, ni van a tener el mismo compromiso, la misma dedicación, el mismo tiempo real que le puede dedicar al partido, ni los mismos ánimos en los mismos momentos…

Cada persona, cada ser humano es un mundo

Y con todos y cada uno de los mundos particulares se debe lograr crear la agrupacion, cada agrupacion con sus peculiaridades y caracteristicas propias.

Por ello se debe tener presente:

- que militantes hay en cada una

- que tiempo y dedicación puede dedicar cada militante

- que grado de compromiso tiene cada uno

- que y como puede trabajar cada militantes (presencial, esporádica o puntualmente, en las elecciones, en causas concretas, a través de las nuevas tecnologías, …


Para que el resultado final sea:

Un lugar de encuentro donde se cuestionen ideas, planteamientos, donde se descubran nuevas y viejas historias, donde se puedan hacer realidad algunas de ellas...

Un lugar de apego, amistad, afecto por las personas que piensan (mas o menos) como tu, donde personas afines se puedan hallar.

Un lugar de trabajo, donde el esfuerzo comun por trabajo realizado por una idea compartida deberia ser bastante recompemsa. Por el simple placer de haber realizado el trabajo bien hecho.

Ser y formar parte de esta colectividad, de esta familia socialista, donde cada miembro tiene una responsabilidad, un trabajo que hacer, una tarea concreta que llevar a cabo, un tiempo que dedicar y un compromiso al que te comprometes …

Siendo consciente de que el planteamiento realizado puede ser un poco irreal, posiblemente utopico, … sinceramente espero que sea el que tengan muchos y muchas de mis compañeros y compañeras…

Y es por este sentimiento que me siento defraudada por algunos de mis representantes.


"Solo quiero, y no es poco, que mis representantes tengan una serie de cualidades que les haga dignos de ostentar el cargo que sea menester, que se lo hemos dado los electores (militantes en el caso del partido o votantes en las elecciones)"
Y es por ello, donde el Partido, como ente supremo, debe tener en cuenta y muy en cuenta, quien se pone, donde, porque, para que, … porque no solo estan las liadas, uniones y desuniones entre fracciones del partido, sino que estan en juego los ciudadanos y ciudadanas

Por ello se le puede y debe exigir a los representantes, (desde un puesto en la agrupacion mas pequeña hasta los puestos de mas alta reaponsabilidad) que sean honestos, dignos de ser en ese momento lo que sean, respetables y admirables como personas integras.


Y si, creo que se lo puedo reclamar y demandar, por ser figuras publicas del partido, por ser mis representantes y si no están de acuerdo o no llegan a estas y/u otras competencias, aptitudes, cualidades, etc pues lo que deberian hacer seria dejar el cargo para dedicarse otra cosa… sin ningún problema, ya que no todo el mundo sirve para todo, aunque queramos.

Y en este partido tenemos de todo, como en la sociedad española, como en la sociedad globalizada, hay cosas buenas, malas y regulares, hay personas muy competentes, otras muy incompetentes y otras que están por estar, hay seres increibles por su grandeza, hay seres increibles por su incompetencia y arrogancia y seres increibles por su dedicacion y trabajo en el dia y dia.


Porque les guste o no, o me guste o no, me representan, representan a una parte importante de la sociedad, y deben ser dignos representantes de la colectividad, de los que no deberiamos sentirnos avergozados y mucho menos por los que tenemos que bajar la cabeza y callar, porque no hay palabras para defender lo indefendible...

lunes, 1 de marzo de 2010

CIUDADANO OSCAR LOPEZ

Con demasiada frecuencia, leo, veo y escucho alusiones a los orígenes, moradas y sencillamente el deambular del ciudadano, por su vecindad, Óscar López. Reconozco que no me gusta nada ni la forma ni el fondo con que se utiliza sobre todo por determinadas personas. Y me incomoda más cuando son responsables bien sean orgánicos o partidarios y mucho peor cuando son responsables políticos pertenecientes al Gobierno de mi Comunidad.

El ciudadano castellano y leonés, o castellanoleonés Óscar López, es, ni más ni menos, que el líder y Secretario General de los socialistas de Castilla y León, elegido democráticamente en el último Congreso del PSCL-PSOE. Por lo tanto, tiene toda la legitimidad para determinar su residencia, no sólo porque es un derecho constitucional (artículo 19), sino también porque es el principal referente de una fuerza política y social, y, en términos representativos, es la segunda persona en importancia política de nuestra Comunidad. Por cierto, que yo sepa, tiene censo, vecindad y ciudadanía en la bonita localidad de sus padres y abuelos: Riaza.

Por otro lado, es bueno que se sepa, que Óscar López no es aún el candidato. Es miembro del Congreso de los Diputados por la querida provincia de Segovia, y como tal, un representante de los ciudadanos españoles, con responsabilidades muy importantes en las Cortes Generales. Entre otras, y en relación con Castilla y León, ponente de la última reforma de nuestro Estatuto.

Quiero expresar mis convicciones y mis sentimientos respecto a la recuperación de ciudadanos para nuestra Comunidad. Estoy contento de que se inicie el recorrido contrario al hasta ahora producido como hemos venido sufriendo, comprobando cómo muchos de nuestros jóvenes trabajadores, técnicos y universitarios muy preparados se han tenido que marchar para otros territorios. Yo conozco a muchos padres y abuelos, como los de Óscar, que buscando futuro para sus hijos emigraron dentro y fuera de España. Este es el caso. Por eso cuando compruebo que una persona joven y manifiestamente preparada con muchas expectativas en el ámbito del espacio político nacional, decide hacer el regreso a Castilla y León, me produce satisfacción, porque entre otras cosas todos nos beneficiamos, cualquiera que sea la ideología y la orientación de su voto y militancia si la tuviera.

No quiero caer en la tentación de relatar algunas biografías de colegas que han presidido, como yo, nuestra Comunidad y que terminaron utilizándola como trampolín para otros objetivos, seguramente legítimos, pero fuera de Castilla y León.

Dice Carlos Fuentes, cuando pone en boca de un personaje, que: “sólo será visto como buen presidente, si se sabe ser un buen expresidente”. Que cada uno se aplique el cuento. Estando de acuerdo con el famoso escritor, quisiera añadir por mi cuenta, y dirigiéndome a Óscar López, por si me lees, que tampoco se podrá ser un buen presidente, si no se es un buen candidato. Por lo que me gustaría, ahora y para cuando seas el candidato, que tu estilo y comportamiento, como lo viene siendo, se corresponda con la mejor tradición de los buenos ciudadanos de nuestra tierra, hombres y mujeres generosos, recios y leales. Que baste un apretón de manos para sellar y cumplir un acuerdo.

Es evidente que hay muchas personas que creen que para hacer política, y en el fragor de los debates, todo vale. Incluso quien piensa que la interpretación y la defensa de sus estrategias y valoración de las ideas y propuestas alternativas han de examinarse a la luz de la psicología y hasta la psiquiatría o el psicoanálisis. Mi opinión es que en la política, como en la vida, hay que hacerlo con altura de miras y esfuerzos por todas las partes, de buena fe y juego limpio.

Un buen ejemplo de lo que quiero decir, y no precisamente muy elegante, es: “atacar” en sede parlamentaria a quien no se puede defender. Como se dice en derecho, cuando no hay “igualdad de armas”.

Estoy convencido de que en los comportamientos que se vienen produciendo, cada vez con mayor frecuencia, no existe una intencionalidad malévola ni xenófoba. Pero bueno será que atemperemos, todos, nuestras actitudes y elevemos el nivel del debate a la altura que esperan y merecen nuestros paisanos. Distinguiendo con claridad lo que es la legítima defensa partidaria de lo que son asuntos de Estado. Estado de la Comunidad.

Demetrio Madrid
Primer Presidente de Castilla y León
Miembro de Think CyL Progresistas