Mostrando entradas con la etiqueta Herrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herrera. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2011

Las 12 pruebas de Óscar López. Prueba 3: el Jabalí de la Despoblación


LAS 12 PRUEBAS DE ÓSCAR LÓPEZ

En tiempos de Herrera, la población de la región de Castilla y León comenzó a hastiarse de él y poco a poco decidió escuchar a un joven llamado Óscar López. Entonces Herrera, encolerizado por los éxitos del joven héroe, se apareció a Euristeo dándole órdenes explícitas de que impusiera a López doce pruebas que no pudiera realizar, así fue como éste fue llamado a su presencia, iniciando las doce pruebas que le iba a encomendar Primera prueba: el León de la Desidia.


Prueba 3: el Jabalí de la Despoblación



La tercera de las pruebas consistía en capturar a un jabalí enorme y muy feroz que recorría la mayor parte del territorio de Castilla y León y que, protegido y alimentado por Herrera, expulsaba a los más jóvenes de la región hacia otros territorios más prósperos.


Cuando Óscar López recorría las ciudades y los pueblos de la comunidad en busca del jabalí, se encontró en una universidad con Atenea, diosa de la civilización, la sabiduría, la estrategia, las artes, la justicia, y la habilidad, y ésta le dió una cadena en la que aparecía grabada la palabra "Voluntad". Óscar López la tomó y enseguida encontró la madriguera del monstruo en unas montañas.


Para hacerlo salir de su madriguera empezó a gritar proyectos para fijar población joven y planes de desarrollo local, con lo que el animal comenzó a perseguirle, pero Óscar decidió huir hacia la zona de la montaña más cubierta de nieve. Ello hizo que el jabalí no pudiera correr tan fácilmente debido al espesor y que sus pezuñas se hicieran más pesadas. Aprovechando el desconcierto del animal, Óscar López saltó sobre su lomo, logró trabar sus patas y su hocico con la cadena que le dio Atenea y lo cargó sobre su espalda.


Al llevárselo a Herrera, éste aterrorizado corrió a esconderse en una tinaja y le dijo que se lo llevara de allí.

domingo, 3 de abril de 2011

Las 12 pruebas de Óscar López. Prueba 2: la Hidra de Gürtel


LAS 12 PRUEBAS DE ÓSCAR LÓPEZ


En tiempos de Herrera, la población de la región de Castilla y León comenzó a hastiarse de él y poco a poco decidió escuchar a un joven llamado Óscar López. Entonces Herrera, encolerizado por los éxitos del joven héroe, se apareció a Euristeo dándole órdenes explícitas de que impusiera a López doce pruebas que no pudiera realizar, así fue como éste fue llamado a su presencia, iniciando las doce pruebas que le iba a encomendar



Prueba 2: la Hidra de Gürtel



Al igual que el León de la Desidia, Herrera crió a la Hidra de Gürtel, una serpiente mitológica de nueve cabezas hija del dios Cohecho y la diosa Prevaricación.

Era colosal en sus proporciones, sus escamas duras como el acero y su aliento era venenoso y mortal pues desprendía gases tóxicos, de hecho era mucho más peligrosa que el León de la Desidia, porque aunque Óscar López cortaba sus cabezas, de cada herida brotaban otras dos, multiplicándose las corruptelas, asimismo de la sangre que manaba y que caía al suelo crecían testaferros.

Apoyado por sus huestes, Óscar López les mando hacer un fuego en el campo de golf que les rodeaba, esto le permitió quemar con los troncos ardientes cada una de las cabezas que seccionaba, cicatrizando la herida e impidiendo que de nuevo crecieran otras. Viendo que la del medio era aforada, la cortó con su espada y la enterró, colocando sobre ella una enorme roca.

En un primer momento, Herrera quiso anular la prueba alegando que Óscar López había hecho el trabajo con su equipo, pero finalmente por las presiones de la población la dio por buena.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Las 12 pruebas de Oscar López. Prueba 1: el León de la Desidia



LAS 12 PRUEBAS DE ÓSCAR LÓPEZ


En tiempos de Herrera, la población de la región de Castilla y León comenzó a hastiarse de él y poco a poco decidió escuchar a un joven llamado Óscar López. Entonces Herrera, encolerizado por los éxitos del joven héroe, se apareció a Euristeo dándole órdenes explícitas de que impusiera a López doce pruebas que no pudiera realizar, así fue como éste fue llamado a su presencia, iniciando las doce pruebas que le iba a encomendar



Primera prueba: el León de la Desidia.


El León de la Desidia era hijo de Brasas y nieto Parálisis. Fue educado y criado por Herrera, que lo situó expresamente en la región de Castilla y León para que acabara con la ilusión de la población del lugar cuando caía la noche, desencantando a cuantas personas se cruzaran con él.


La prueba de Óscar López consistía en acabar con el animal, y lo cierto es que intentó acabar con éste lanzando sus ideas y propuestas, pero el animal tenía la piel tan dura y era tan feroz y voraz que el esfuerzo fue inútil. Óscar entonces, cerró con rocas una de las salidas de la cueva del animal, lo acorraló dentro y utilizando sus propios brazos, lo asfixió.


Posteriormente, arrancó su piel y se la colocó sobre sus espaldas y la cabeza a modo de casco, volviendo victorioso al lado de sus compañeros de epopeya.

martes, 29 de marzo de 2011

Herrera; en los brazos de Morfeo


En el Partido Popular de Castilla y León se las prometían muy felices hace un año.


La crisis económica, cuyo reflejo en la economía y el paro de la región era achacado exclusivamente a Zapatero, (al parecer las competencias de la Junta se habían evaporado misteriosamente), unida a la cómoda distancia de 15 procuradores con la oposición, constituían un colchón digno de ser el paraiso del mismísimo Morfeo. Y emulándole, Juan Vicente Herrera, -que tampoco está para muchos ajetreos-, duerme desde entonces en una cama de ébano de una cueva sutilmente iluminada, tal y como hacía el legendario hijo de Hipnos.


Era pues prioritario para el gobierno regional el pasar desapercibidos, sobrevolar la política a lomos de rutinas aladas y somnolientas, y limitarse a seguir dosificando los efluvios de las adormideras que mil "oniros" depositaban sobre la plácida cosa pública de Castilla y León. Permanecer, en suma, resguardado en la cueva mientras esperaba las elecciones de 2011 acostado en ese colchón, a salvo de la tormenta que seguro se llevaría por delante a ZP y a todos sus correligionarios, incluido Óscar López.


Sin embargo ese "dulce duermevela" de Herrera y sus "oniros" poco a poco se ha ido desvaneciendo. Un murmullo, un gigantesco eco se ha ido abriendo paso por los campos y por las calles, por los pueblos y por las ciudades, por las puertas, las conciencias... por los ciudadanos de Castilla y León. Una ola que no se resigna a contemplar el paso de los años mirando las nubes que dibuja la Junta, y que al momento se desdibujan, ni los fuegos de artificio con que les obsequia en las últimas semanas Herrera inaugurando piedras de todos los colores, tamaños... y promesas.


La Junta sigue dormitando en su cueva de cristal pero la ciudadanía ha despertado. Una multitud que quiere debates y solo recibe propaganda, mira cada vez mas hacia Óscar López, tan despierto como sereno. Pronto comprobaremos si ese clamor de Cambio se materializa en Cambio clamoroso y, como dice la leyenda, la pasión de Zeus vuelve a derrotar al sueño de Morfeo.


Y quizá entonces Herrera se despegue de los brazos de Morfeo, ya fuera de la Junta.