Think cyl es un punto de encuentro que busca, a través de la reflexión, el debate y la acción ciudadana, dar respuesta a los retos y desafios de Castilla y León.
lunes, 28 de junio de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Se consumó la "Gran Infamia"

Se confirma la mayor vergüenza de la Democracia española desde el 23-F.
Lo que pasa en España es un disparate absoluto, y en Europa y todo el mundo se frotan los ojos al ver lo que está pasando con el Juez Garzón. Es absolutamente vergonzoso, bochornoso e inaudito que en el siglo XXI aún haya un país democrático con mas 100.000 personas tiradas en fosas y cunetas asesinadas por la dictadura anterior a ese sistema democrático. La apertura de fosas de regímenes ilegítimos anteriores por parte de los nuevos regímenes democráticos, es una práctica común en casi todo el mundo (Rusia, Argentina, Alemania, Francia, Holanda, Polonia, Guatemala, Chile, Argentina, incluso Camboya o Birmania), salvo parece ser en España La guinda de este asalto a la dignidad de la Democracia Española ha sido que asociaciones de extrema derecha (manos limpias) o directamente fascistas (como Falange) hayan podido sentar a un Juez competente e incansable con corruptos, traficantes y terroristas, como es el Garzón.
Y sus investigaciones en el caso Gürtel han sido lo que han hecho al PP a poner en marcha una maquinaria para cargárselo por todos los frentes posibles y recurriendo a sus “amigos” de la judicatura.
España pierde al Juez mas valiente, mas trabajador con mayor prestigio.
Pobre país todavía maniatado por el franquismo de sus herederos.
Ánimo Garzón.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Tengo entendido que Castilla y León también es Estado
Todos estamos asistiendo estos meses a una triste cantinela en la que el gobierno y la oposición se reparten unos papeles ya mojados y remojados; el gobierno capeando el temporal, contemporizando, balbuceando, y la oposición con el discurso del no a todo y una demencial tendencia a anteponer los intereses electorales a los intereses nacionales. En fin, los discursos se van modulando acordes con el último acontecimiento, con la última portada de un periódico, pero el fondo es mas de lo mismo desde hace demasiado tiempo. Nada nuevo bajo el sol.
La actual situación económica viene derivada de una falta de vigilancia y de regulación del sistema económico y de los mercados, de las veleidades de las entidades financieras en periodo de bonanza. Y específicamente en España, con la ayuda de los modelos autóctonos de supeditación del crecimiento respecto al ladrillo y, hay que reconocerlo, de la pequeña avaricia y cierta ceguera del conjunto de la ciudadanía, deslumbrada por los fuegos de artificio del cíclico ( e inconsistente) crecimiento económico de la última década. Todos deslumbrados, en suma, ante ese modelo desregulado y neo-liberal que se hipertrofió hasta el límite y nosotros sin saberlo, curiosamente el mismo modelo que plantean los sectores conservadores para salir de la crisis. Tremendo.
Para rematar la jugada nos desayunamos hoy con las nuevas medidas del gobierno para reducir el déficit: bajada del sueldo de los funcionarios, eliminación del "cheque-bebé", congelación de las pensiones medias, etc.... menos mal que baja un 15% el sueldo de los altos cargos que si no pensaría que Rajoy ganó las elecciones hace dos años y yo seguía sin enterarme del cambio. En todo caso, habrá que conocer al detalle estas medidas para poder hacer un "veredicto" aunque, de momento digamos que me quedo ¿pasmado?.
Bueno, pero ahora que lo pienso; ¿ la Junta de Castilla y León también es Estado no?, no pasa nada, el Gobierno de la Junta puede estar tranquilo mientras el foco político y mediático solo lo tenga el Presidente del Gobierno. Da igual que el 30% del gasto público lo gestionen las comunidades autónomas, toda la culpa es del gobierno de Zapatero, y la Junta al parecer es un muro de contención frente a la mala gestión de aquel. Ese es el mensaje que nos lanza el ejecutivo de Herrera por tierra, mar y aire, esa es la lluvia fina que acabará por calarnos hasta los huesos, ese es el peligro ante el que nos enfrentamos los ciudadanos, y ese es el escollo a superar por todos los que no nos resignamos a la eterna inopia de este gobierno autonómico. Árdua labor sobre todo si tenemos en cuenta los medios de comunicación regionales, empezando por TVCyL, meros voceros de los "logros de la Junta frente al inepto ZP", cuyo resultado sería una ciudadanía relegada al estatus de convidados de piedra.
Pero, dejando a un lado ese "cordón de seguridad mediático" tejido durante décadas en torno a nuestro gobierno regional, y centrándonos en la realidad que nos rodea, en lo comenta la gente por la calle, o el vecino, o nuestro panadero: ¿cual es la estrategia de la Junta para evitar la prostración crónica de Castilla y León? ¿existe realmente la voluntad política para evitar la despoblación?
Yo, lo siento pero intuyo que no. Que no les interesa.
lunes, 10 de mayo de 2010
Las palabras de Rajoy
Reconozco que la actual crisis económica en la que nos encontramos inmersos turba mi pensamiento replanteándome incluso hasta mis ideales más profundos. Soy de la opinión de que el gobierno nacional hace puramente lo que puede y con la mejor voluntad. No hay recetas y los modelos económicos nacional y mundial están en entredicho. Más que nunca las políticas sociales son importantes para que los más desfavorecidos en estos momentos subsistan y deben mantenerse en este momento económico. Es la misma situación que sufre el patrón de un barco en mitad de la tormenta, toma las medidas adecuadas (conecta las bombas de achique,...) y se encamina a puerto seguro pero, mientras que llega a su destino, tiene que soportar la tormenta y mantener el barco a flote. Aún así me surge la duda de si la gestión no es la adecuada, más cuando la oposición critica al gobierno pero se guarda para sí las medidas idóneas para solventar la crisis de forma rápida y eficaz. He buscado las pistas para saber si se está actuando mal, qué debería hacerse para subsanar los errores y no he encontrado nada hasta ver el artículo publicado en El Norte de Castilla del pasado domingo día 9 de mayo en el que se podía leer:
"Mariano Rajoy se proclamó el miércoles en la Moncloa la alternativa a Zapatero, después de entrevistarse con el presidente del Gobierno. Ayer, en Burgos, dijo cómo gobernaría en España si gana las elecciones en el 2012 (si no se adelantan): con el estilo y los principios que inspiran el trabajo de Juan Vicente Herrera al frente de la Junta de Castilla y León: «Con responsabilidad, con firmeza en los principios pero con juego limpio». Y, por supuesto, con planes concretos."
...
"Frente a este panorama, concluyó, Rajoy se presentó como la alternativa. Y la forma de gobernar de Herrera, como su modelo de base."
Ya me lo ha dicho todo sin decir nada. Su modelo es la forma de gobierno en Castilla y León desde hace más de 23 años. Un modelo que nos ha convertido en pioneros en investigación, con una industria desarrollada, con los mejores servicios que el ciudadano pueda desear,...tan bueno que los castellanos y leoneses tienen que buscarse la vida en otras comunidades autónomas porque no pueden soportar tanta felicidad. Rajoy ha alabado la forma de enfrentarse el líder de la Junta a problemas como el de la despoblación, que ha surgido en estas tierras pienso yo a raíz de la crisis y de las fuertes y continuas lluvias de este año. Un problema que se ha acentuado a lo largo de décadas y para el que ahora tenemos una agenda.
Pienso en todos los que aquí vivimos y los que tuvieron que emigran en busca de oportunidades cuando escuchen sus palabras o lean sus alegatos en la prensa y espero sinceramente, que lo dicho en este mitin de Burgos sea un truco para animar a los locales a jalear al candidato y no tenga en mente, ni por asomo, tener como modelo el aquí presente si un día alcanza el gobierno nacional.
martes, 20 de abril de 2010
"Con nosotros es Posible"
Es el lema bajo el que se han reunido dirigentes del PP de la provincia de Valladolid. Norte de Castilla.
Al partido en el poder a nivel nacional, en este caso el PSOE, le explotó la crisis en la cara. El motor económico había sido hasta la fecha la construcción, todos sabían que había una burbuja inmobiliaria, que acabaría por explotar o desinflarse. Lo que no se preveía era que acontecimientos de carácter mundial precipitaran el fin de la era del ladrillo. Ninguno de los gobiernos que se turnaron dirigiendo el país querían prescindir de los incuestionables beneficios económicos que recibía la sociedad gracias al empuje de la construcción. Cambiar el modelo económico de un país no se hace de la noche a la mañana ni los resultados son inmediatos. La crisis mundial golpeó en la cara al gobierno del PSOE igual que le hubiera golpeado al del PP, sin mayores miramientos. El ex presidente de la Reserva Federal (FED) de EE.UU., Alan Greenspan que fue durante buena parte de sus dos décadas al frente de la Reserva Federal idolatrado como uno de los grandes oráculos económicos del mundo, ahora no es considerado tal gurú señalando sus medidas como incentivo para prácticas especulativas de alto riesgo.
"Con nosotros es posible... que todo siga igual que hace 20 años"
Al partido en el poder a nivel nacional, en este caso el PSOE, le explotó la crisis en la cara. El motor económico había sido hasta la fecha la construcción, todos sabían que había una burbuja inmobiliaria, que acabaría por explotar o desinflarse. Lo que no se preveía era que acontecimientos de carácter mundial precipitaran el fin de la era del ladrillo. Ninguno de los gobiernos que se turnaron dirigiendo el país querían prescindir de los incuestionables beneficios económicos que recibía la sociedad gracias al empuje de la construcción. Cambiar el modelo económico de un país no se hace de la noche a la mañana ni los resultados son inmediatos. La crisis mundial golpeó en la cara al gobierno del PSOE igual que le hubiera golpeado al del PP, sin mayores miramientos. El ex presidente de la Reserva Federal (FED) de EE.UU., Alan Greenspan que fue durante buena parte de sus dos décadas al frente de la Reserva Federal idolatrado como uno de los grandes oráculos económicos del mundo, ahora no es considerado tal gurú señalando sus medidas como incentivo para prácticas especulativas de alto riesgo.
La crisis explotó a todos los gobiernos, fueran del signo que fueran, en una recesión sin precedentes para la cual no había manual de instrucciones, con el agravante para España de que su modelo económico estaba en sus últimas etapas de vida que se consumieron de forma precipitada sin que se hubiera encontrado repuesto de dicho modelo económico.
El gobierno ha hecho literalmente "lo que ha podido" pues los economistas no aseguraban que hubiera receta magistral para afrontar la situación y estoy seguro de que si otro signo estuviera en el poder sus actuaciones, más afortunadas o no, se resumirían en la misma frase. Sin embargo la oposición ha establecido la táctica de que "cuanto peor, mejor" criticando todas y cada una de las medidas adoptadas pero sin aportar soluciones aplicables. Si el barco se hunde en vez de ayudar a achicar agua, es mejor hacer agujeros en el casco para que el trabajo del capitán quede devaluado, sin darse cuenta de que si el barco se hunde, nos ahogamos todos.
De todas maneras el objeto de estas líneas no es analizar la situación mundial o nacional, o quizá sí. Me ha llamado la atención de una forma importante el artículo de El Norte de Castilla cuyo enlace aparece al inicio de este artículo en el que se jalea la buena gestión de los gobiernos del partido PP a nivel local, provincial y autonómico.
A nivel local nuestro alcalde, Javier León de la Riva, ofreció, en su momento, una alternativa de gobierno a la gestión de su antecesor, Tomás Rodríguez Bolaños que después de 16 años en la alcaldía comenzó a notar el desgaste en el poder. Javier León de la Riva ha hecho grandes cosas por la ciudad, al igual que lo hizo Bolaños, sin embargo sus últimos años de gobierno se basan en la confrontación, y en actuaciones que suelen acabar en los tribunales y que pierde, con el consiguiente gasto para las arcas municipales que al final, llenamos todos. El resultado de trabajar siempre muy al límite de la ley es que algunas veces se incumple conociendo los periódicos los últimos fallos judiciales por desfavorables para el ayuntamiento. Sería interesante hacer el cálculo del coste de estos desatinos para los vallisoletanos y enumerar el número de proyectos pendientes por falta de los fondos invertidos en estos desaguisados.
"Hay que estar orgulloso de tener el valor de proclamar que somos un modelo para dirigir un país."
A nivel autonómico parece increíble que se erijan en modelo de gestión, cuando tras más de 20 años gobernando los problemas de nuestra comunidad se han acentuado y Castilla y León no se encuentra precisamente entre las comunidades autónomas más punteras. Exportar el modelo de gestión que se ha perpetuado en Castilla y León durante más de 20 años es plantear la atonía a nivel nacional, el confiar en el destino y el tiempo que todo lo hace y todo lo cura.
El gobierno regional es el jugador que ha pasado toda la temporada en el banquillo y que se jacta de que gracias a él su equipo ha ganado la liga. El estado de las autonomías y la consiguiente desconcentración de competencias tiene como resultado el que los problemas y las soluciones son de todos. El margen de maniobra del Estado es limitado porque parte de su poder de decisión está en manos de las autonomías y estas son tan responsables para aportar y poner en marcha soluciones que no pueden esperar a que papá estado actúe cruzados de brazos.
El gobierno de Zapatero impulsó el Plan E, que sin dejar de ser un parche ha permitido ofrecer un balón de oxígeno a muchas familias y empresas, además de otra serie de medidas con el fin de reactivar la economía pero sobre todo no abandonar a las clases sociales más desfavorecidas en estos momentos tan difíciles. La Junta de Castilla y León...
Su lema "Con nosotros es posible" al ser analizado comprobamos que está carente de su objeto o complemento directo que animo a completar.
"Con nosotros es posible... quedarnos como estamos"
" Con nosotros es posible...aguantar quietos en la mata, hasta que esto se solucione"
"Con nosotros es posible...que esto vaya a peor"
"Con nosotros es posible... que todo siga igual que hace 20 años"
"Con nosotros es posible..que Castilla y León se quede desierta"
Hay que estar orgulloso de tener el valor de proclamar que somos un modelo para dirigir un país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)